Por qué el empeño de Gianni Infantino y Arabia Saudita no alcanzó para tener a Cristiano Ronaldo en el Mundial de Clubes
Ni Arabia Saudita ni Gianni Infantino pudieron encontrar una manera de tener a Cristiano Ronaldo en el Mundial de Clubes que se juega en los Estados Unidos.El presidente de la FIFA lo intent...
Ni Arabia Saudita ni Gianni Infantino pudieron encontrar una manera de tener a Cristiano Ronaldo en el Mundial de Clubes que se juega en los Estados Unidos.
El presidente de la FIFA lo intentó, y de hecho hizo un llamamiento público el mes pasado, antes del torneo. “Si algún club está mirando y está interesado en contratar a Ronaldo para el Mundial de Clubes...”, deslizó durante una entrevista con el YouTuber iShowSpeed.
El contrato de Cristiano con el club saudí Al Nassr estaba por expirar y la decisión de la FIFA de crear una ventana de transferencia especial para su nueva competencia significaba que el camino estaba despejado para que el astro portugués firmara un contrato a corto plazo con un nuevo equipo, justo a tiempo para participar.
Dada su conexión con Arabia Saudita, donde fue el rostro de la espectacular campaña del reino rico en petróleo para fichar a algunas de las mayores estrellas del fútbol en los últimos años, comenzaron a circular rumores sobre un posible pase a Al-Hilal, el equipo más exitoso del país y su único representante en el Mundial de Clubes, que este martes incluso empató 1-1 con Real Madrid.
El problema era que Al-Hilal y Al-Nassr son rivales de la misma ciudad en Riad. Y aunque el fondo soberano de riqueza de Arabia Saudita es el propietario mayoritario de ambos equipos -y de otros- eso era ir demasiado lejos. “Por mucho que respete a Cristiano como un grande, como todos reconocemos que lo es, es completamente contraintuitivo que traigas a la máxima figura de tu mayor oponente para jugar en tu equipo”, afirmó el director ejecutivo de Al-Hilal, Esteve Calzada, a la BBC. “Más aún cuando es solo por tres o cuatro semanas”.
Quizás sea así, pero Arabia Saudita, con su vasta riqueza, hizo un hábito de convertir lo improbable en posible. El mero hecho de que se rumoreara la posibilidad de un fichaje a corto plazo entre clubes es otra muestra de la ambición saudí de convertirse en una potencia deportiva. Después de todo, ya cambió el golf y prácticamente acaparó las mejores peleas de boxeo. También cuenta con una carrera en el calendario de la Fórmula Uno y torneos de tenis profesional.
Sus ambiciones en el fútbol fueron las más espectaculares de todas: obtuvo la sede para albergar la Copa del Mundo de 2034; compró a Newcastle, uno de los equipos más icónicos de la Liga Premier; y atrajo a una serie de estrellas a una liga lejos del perfil de las de Europa o Latinoamérica.
Más recientemente, jugó un papel en ayudar a financiar el Mundial de Clubes, de manera directa o indirecta, con una inversión que, según se dice, rebasa los 1.000 millones de dólares con la plataforma de streaming DAZN y una asociación comercial con la FIFA, que ofreció una bolsa de premios de 1.000 millones de la moneda norteamericana para los 32 equipos participantes.
El Mundial de Clubes es, además, la oportunidad para que Arabia Saudita haga su apuesta en el escenario internacional y una primera oportunidad para poner a prueba a uno de sus equipos contra los mejores del mundo, tal como lo hizo Al-Hilal en su estreno contra Real Madrid.
En este contexto, es sorprendente que no haya habido un mayor esfuerzo para sumar un fichaje estrella a Al-Hilal, del estilo que los clubes saudíes sumaron desde que la adquisición de Cristiano abrió las compuertas a finales de 2022. El cuatro veces campeón de Asia dejó partir al astro brasileño Neymar en enero, después de que una lesión de ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda lo limitó a jugar apenas siete partidos después de ser traspasado por 94 millones de dólares, proveniente desde Paris Saint-Germain en 2023.
Se intentó fichar a Bruno Fernandes justo antes del Mundial de Clubes, pero el mediocampista portugués y capitán del Manchester United rechazó la oferta. También se mencionó interés por el nigeriano Victor Osimhen y el uruguayo Darwin Núñez, ambos delanteros, aunque no se pudo concretar nada antes del viaje a Estados Unidos.
“El club está trabajando para mejorar el equipo, y creo que esto se logrará. Ahora, es inútil hablar del mercado porque está cerrado”, expresó Simone Inzaghi. Todavía cuenta con un plantel armado con fichajes que costaron bastantes millones, tales los casos de Aleksandar Mitrovic, João Cancelo, Kalidou Koulibaly y Rúben Neves. La adquisición significativa hecha antes del torneo fue el propio Inzaghi, quien dejó al gigante italiano Inter de Milán a principios de este mes.
“Mi ambición, la ambición del club, es crecer más, tratar de hacer que Al-Hilal se convierta en uno de los mejores clubes de fútbol”, dijo Inzaghi. “Creo que llegó el momento de salir de mi zona de confort”. En cierto sentido, Arabia Saudita está sacudiendo al fútbol de esa zona de confort.
“A veces solo nos enfocamos en lo que está sucediendo en Europa, y pensamos que no hay nada más allá de Europa. Estamos demasiado enfocados en Europa”, señaló el entrenador del Madrid, Xabi Alonso.
Con información de AP